¿Qué es el Pensamiento Positivo?

por | Abr 16, 2025 | Crecimiento personal

Su importancia, sus beneficios y utilidad en tu vida diaria (parte 2)
Una característica de quienes practican este efectivo hábito del pensamiento positivo es que disponen con claridad sobre su propósito en la vida, formulan sus metas vinculadas a esa misión personal, y cada vez que se enfrentan a una dificultad, lo agradecen y capitalizan la enseñanza, porque cada momento de prueba, transmite una importante lección; miran siempre lo bueno también en las personas con las que se relacionan, y hasta llegan a preguntarse: “¿qué aprenderé de esta situación?”.

Sobre tu propósito de vida y tus nuevos hábitos antes de formular tus metas, aprenderás a descubrirlo y desarrollarlo con mucho mayor detalle en el Capítulo 3 de mi libro: “TRANSFORMO MI VIDA EN 60 DÍAS”. (Para Costa Rica, lo adquieres en la LIBRERÍA INTERNACIONAL, o solicitas al 8426-5000 y se te envía. Por AMAZON en: https://a.co/d/dVugEOR

Accediendo a esos contenidos, sé que también podrás perfeccionar todo este conjunto de recursos, y que gradualmente tu actitud y tu mentalidad, te permitan a través de este diseño y ejecución de tu propia Guía, obtener mayor bienestar, paz y felicidad en tu vida.

Si estás acá, – decisión que admiro de tu parte, – es porque también te has propuesto, fortalecer y mejorar para ser una persona más optimista, para sacar fuerza y ser más positiva ante todas las situaciones cotidianas; lo podrás lograr porque el pensamiento positivo sin duda cambia vidas.
Te reitero que el concepto de Método como un símil de Guía utilizado en este texto, se debe a que cientos de personas ya han dado testimonio de la tremenda transformación que ha permitido esta habilidad en sus vidas.

Todo lo que piensas es muy importante, el cómo lo hagas, pues aún mejor, sin embargo, la clave está en el conjunto de acciones que tomes.

¿Estás preparada para cambiar tu vida de manera positiva? En su momento me comentarás sobre tu proceso, es mi convicción de que lo lograrás, si llegas a construir tu propia Guía de bienestar. En este mismo comportamiento, las personas logran una plena administración de sus emociones, son auto responsables de sus acciones y, por ende, de las consecuencias que esas generan; sobre inteligencia emocional, lo desarrollo en el Capítulo 2 del mismo libro citado.

¿Por dónde debes iniciar a pensar de forma positiva? Controlando tus diálogos internos, para ello, te lo explico con un sencillo recuerdo en tu niñez; ten presente aquellos dibujos animados donde aparecía “un diablillo y un angelito” en cada hombro de algún personaje de los dibujos animados, cuando dudaba sobre qué decisión tomar.

Mientras uno de ellos le pedía al personaje tomar cierto rumbo, el otro le indicaba lo contrario; así que, esa voz interna que todos tenemos, -diálogo positivo y negativo-, es la que le brinda forma a nuestros pensamientos y por ende, nos orienta. Eso proviene de la parte de la mente que le llamaremos subconsciente, donde también se generan “pensamientos positivos y negativos”, y también, la relación desde la teoría del “cerebro triuno”, a explicar en otra nota de este mismo blog.

De manera que, cuando los pensamientos que emergen en el jardín de tu mente, (como lo menciona James Allen en su obra de 1905, “Como una persona piensa, así es su vida”), son negativos, tu actitud hacia la vida también se vuelve negativa, y lamentablemente, así serán tus resultados. Por el contrario, disponer de una mentalidad positiva, te hace ser más proclive a ser optimista, y, por ende, en alguien que piensa positivamente; te reitero entonces, la importancia de iniciar con tus diálogos internos.

Y así como el pensamiento negativo es contagioso, en buena hora y con mucha más razón, el positivo también, y ese es el sentido de toda esta lectura, hasta llegar a la aplicación práctica de tus nuevos hábitos. Ten presente que te conviertes en el promedio de las cinco personas con las que pasas más tiempo, así que, haz tu mejor esfuerzo para estar más en el día, con personas felices y lo menos necesario con personas negativas, aquellas que poco agradecen por lo que son o tienen, y que prefieren la queja constante, y “hasta se realizan” criticando a los demás y deciden mirar solo “el punto negro en la pizarra blanca”.

Lo que puedes encontrar

José Manuel Bustos Cascante

La labor de proyección profesional de José Manuel Bustos Cascante, ha sido de garantía para toda aquella persona, organización y equipos de trabajo, que han recurrido a sus servicios durante décadas. Siempre es un gran gusto para él y su equipo de colaboradores, estar al servicio de quien así lo requiera.

José Manuel Bustos Cascante

La labor de proyección profesional de José Manuel Bustos Cascante, ha sido de garantía para toda aquella persona, organización y equipos de trabajo, que han recurrido a sus servicios durante décadas. Siempre es un gran gusto para él y su equipo de colaboradores, estar al servicio de quien así lo requiera.

Últimos Artículos