Conoces ya personas que han decidido libre y conscientemente llevar un estilo de vida caracterizado por bases innegociables tales como:
• la práctica diaria de la gratitud,
• revisión consciente de sus creencias,
• por amor propio, cuida responsablemente de sus pensamientos y palabras,
• ven lo positivo hasta en cada difícil prueba que les corresponda enfrentar;
• son conscientes plenamente de que en cada prueba que viven, ganan o aprenden
• se esmeran por encontrar y disfrutar su propósito de vida, y que desean dejar un legado que impacte positivamente la calidad de vida de muchos otros.
Podemos afirmar entonces que, todas esas son personas, -mujeres y hombres-, dirigen su accionar en función del pensamiento positivo. Por tanto, con la intención de poder articular dichos postulados, se requiere la comprensión de varios momentos, tales como los siguientes.
¿Qué es el Pensamiento Positivo?
Su importancia, sus beneficios y utilidad en tu vida diaria (parte 1)
Es común que existan distintos enfoques para abordar toda esta temática, de manera que, para los fines propuestos, a continuación, te explico cómo vamos a contextualizar todo lo relacionado al pensamiento positivo.
En primer lugar, el pensamiento positivo es una habilidad mental, y como toda habilidad, se puede aprender, tal como un nuevo idioma, saber nadar o bailar, y hasta saber preparar cocina internacional en casa.
Conlleva que sea una decisión plenamente consciente desde el punto de vista del funcionamiento de tu mente, y de ahí que cuando escuchamos afirmaciones como que “nada ni nadie arruina mi vida”, es un ejemplo tácito de que se puede apostar por disfrutar a diario el don de la vida, superar cualquier aspecto de la adversidad y ser una persona mucho más feliz.
En segundo lugar, el pensamiento positivo es una decisión; es la actitud mental y emocional de enfocarse siempre en el lado positivo de la vida y esforzarse por obtener resultados positivos. Una mentalidad positiva implica más que simplemente parecer feliz al mundo exterior o tener una apariencia positiva, es una actitud que influye en todos los aspectos de nuestras vidas.
No obstante, tener una actitud positiva en la vida, no significa que debas evitar todas las situaciones desagradables. Más bien, se trata de decidir acercarte a esos acontecimientos de una forma más positiva y productiva. En suma, es la decisión de concentrarse en la mejor situación y no en la peor.
Tanto el desarrollo tecnológico como el científico han permitido que estas conductas y sus resultados, hayan podido ser validadas en una importante cantidad de investigaciones y ensayos en laboratorios, con personas que, actuando como voluntarios, facilitan de mejor forma la comprensión de su accionar, como la actividad mental y cerebral, y así validar con más efectividad, mucho de todo esto que te cito.
Sobre todo, si eres lectora, tendrás presente a Estee Lauder, -aquella mujer visionaria que estableció un imperio con los cosméticos principalmente-; ella participaba en una entrevista y le consultaron sobre qué consideraba ella sobre ser bella, y su respuesta fue: “la belleza es una decisión”, y me permito agregarle, consciente.
Así debe ser la felicidad en tu vida también, pues decidir ser feliz a pesar de cualquier normal dificultad, es la diferencia entre llevar una vida sin propósito versus vivir en plenitud, con optimismo y siendo realmente feliz.
Esta habilidad de practicar el pensamiento positivo se perfecciona a diario y se consolida mediante un control sobre la mente, de manera que puedes mirar o informarte hasta de una noticia negativa, y tu actitud es muy distinta a aquellas personas que se enfocan en lo triste y hasta requieren estar fijando su atención en todo aquello que no va bien.